Descripción


El turco (códigos: “tr”, “tur”) posee alfabeto latino y pertenece a la familia lingüística de las lenguas túrquicas incluída dentro del conjunto de las lenguas altaicas, cuya área geográfica se extiende desde el occidente de China hasta los Balcanes. Las lenguas túrquicas se clasifican en:

1) Túrquico Oghuz: turco, gagauz, azerí, turcomano, khorasan, afshar, qashqai, etc.
2) Túrquico Cumano: kazajo (kazako), karakalpako, nogayo, kirguís, tártaro, baskir, kumyk, karachay, balkar, tártaro de Crimea, karaim y dialectos siberianos.
3) Túrquico Uigur: uzbeko, uighur, uighur amarillo, salar.
4) Túrquico Siberiano: yakuto, dolgan, tuvano, tofa, altay, jakas, shor.
5) Túrquico Oghur: chuvash.
6) Túrquico Arghu: jalaj.

Las naciones con mayor número de turco-hablantes son las siguientes: Turquía (oficial), Chipre (oficial), Irak, Grecia, Bulgaria, República de Macedonia, Kosovo, Albania, Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Es una lengua aglutinante (en la que las palabras se forman uniendo monemas independientes: lexemas y afijos), que se basa en un sistema de sufijos e infijos añadidos a la raíz de las palabras y que permiten expresar gran cantidad de significados con pocas palabras. Además, hay concordancia o armonía vocálica para la adición de sufijos y su gramática no suele tener excepciones. No existe el género gramatical.

1 comentario: